Préstamos sin intereses

No es difícil, si buscamos bien podemos encontrar préstamos a “interés cero”, aunque siempre el banco suele pedir a cambio la domiciliación de la nómina para asegurar la entrada de un capital fijo todos los meses y así no perder dinero.

Las cantidades de estos préstamos no son muy elevadas y solo son aceptados para determinados casos tras un estudio por parte de la entidad. Los únicos costes que encarecen el préstamo son las comisiones por apertura o estudio.

Sólo si la T.A.E. del préstamo del 0% el banco exigirá únicamente la devolución de la cantidad que haya prestado. Y aunque este puede variar a lo largo de la vida del servicio se mantendrá en márgenes muy similares. Este es sin duda el mejor indicador para comparar los distintos créditos del mercado ya que para calcularla se tiene en cuenta el tipo de interés, los gastos y comisiones que cobra la entidad, así como el plazo de la operación.

Por poner algún ejemplo de este tipo de préstamos, podemos nombrar al Préstamo Estrella Exprés de La Caixa a devolver en 10 meses pero aplicando comisiones de apertura (el 2,25%,) y estudio (el 1%); el préstamo para la vuelta al colegio de CajaSur de hasta 5000 euros y 12 meses de amortización; el Crédito Joven 0% de IberCaja para que los jóvenes de entre 18 y 25 años puedan obtener hasta 1.800 euros y el Crédito Cero de BBVA que permite pedir un anticipo de hasta 14 nóminas netas con una comisión de apertura del 1,5%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *